Oriundo de Tacuarembó, Uruguay. Desde los primeros años de
su infancia cursó estudios de guitarra clásica y música en el Conservatorio
Municipal local y, en forma particular, con Francisco Pissiotano.
A partir de los 13 años, es destacable la experiencia que
adquirió en musicalización de poesía y canciones, principalmente con su
coterráneo, el poeta y profesor de literatura Washington Benavides. En casa de
ese intelectual y en torno a su figura se desarrolló un ámbito creativo donde
concurrían a componer casi todos los músicos y poetas de la ciudad de
Tacuarembó. Participar en este espacio fue relevante y decisivo en su formación
como compositor.
Tuvo una etapa muy enriquecedora de aprendizaje y
experiencia como guitarrista y arreglador junto a Eduardo Larbanois, Jorge
Galemire, Gustavo Etchenique, Fernando Cabrera, Bernardo Aguerre, Andrés
Recagno, entre otros músicos profesionales, participando de las sesiones de
grabación en varias casas discográficas de la capital uruguaya.
Con el docente Esteban Klisich, en Montevideo, cursó
estudios de armonía, contrapunto y
composición, además de lecto-escritura musical y perfeccionamiento
guitarrístico. Y estudió canto con la Prof. Virginia Castro.
Uno de
sus trabajos más logrados de musicalización de textos de poetas extranjeros es “Romancillo
carcelero”, del venezolano Andrés Eloy Blanco.
La fotografía de presentación de Enrique Rodríguez Viera fue tomada por
el colombiano Alain Cuadro Padilla (Alcupa), quien comentó, al compartirla en
redes sociales, “La fuerza y la poesía de su increíble voz cautiva todo
auditorio o plaza donde actúa.”
los poemas de los otros en la piel de su música
AIRE DE MI PUEBLO
Enrique Rodríguez Viera interpreta su musicalización de “Aire
de mi pueblo”, poema de Ignacio Suárez.
Archivos audiovisuales de LSD TV.
LA POESÍA YA NO ES LA
MISMA
Con base en poema de Elder Silva y grabaciones originales de
la presentación del poemario La cajera del Oxford.
Archivos audiovisuales de
LSD TV
AUTORES EN SU TIERRA
Integrado al ciclo de AGADU, Enrique Rodríguez Viera
participó interpretando especialmente una serie de canciones y poemas-canciones.
Sin frontera producciones, 2017.
Para disfrutar de su creatividad e interpretaciones y para conocerlo personalmente,es inmejorable la oportunidad del festival Livrera en la conurbación de Rivera (Uruguay)-Livramento (Brasil).
fotografía: gentileza de Rubén Giménez Viera
“Sobre los muros”, uno de los primeros y excepcionales trabajos de Enrique Rodríguez Viera, en conjunto con Javier Silvera, acaba de digitalizarse, por parte de Sondor:
https://open.spotify.com/artist/7jyvkRBYnZDsW5u0YxD1Jm