somos...

... una asociación civil sin fines de lucro –con personería jurídica– que tiene por finalidades gestionar (diseñar productos, estrategia de mercado y de divulgación y seguimiento de resultados) actividades culturales. Por ejemplo, espectáculos poético-musicales, representaciones teatrales de textos literarios, edición y presentación de publicaciones, en soporte papel o electrónico, fundamentalmente de poesía así como también de arte plástica.
Disponemos, tanto para información de las actividades culminadas como de las que están en curso, de una página web de acceso absolutamente libre: http://abrelabios.com. En ella, además de información, se encuentran textos, archivos de audio e innumerables imágenes.
Algunos de nuestros representantes han concurrido como invitados tanto a ferias culturales y de libros a nivel nacional (San José, Tacuarembó, Montevideo) como a actividades de similar tenor internacional, destacándose entre ellas la participación en el VIII Campus Euroamericano de Cooperación Cultural (Cuenca, Ecuador, 2012) y en el 16º Congreso de Promoción de la Lectura y el Libro de la 39ª Feria Internacional del Libro (Buenos Aires, Argentina, 2013).
A fines del 2014 se generó, en youtube, el canal LSD TeVe, cuyos contenidos son de exclusiva responsabilidad del grupo de gestión cultural abrelabios. La idea rectora de esta extensión de actividades es divulgar, en un formato amigable y adecuado a la evolución actual de los medios masivos y con la mayor frecuencia posible, la variada producción literaria, musical y pictórica que (por uno u otro motivo) se ha relacionado con la labor de gestión cultural del grupo. Su antecedente más evidente es la mítica revista LSD (lsdrevista.todouy.com) cuyas ediciones impresas circularon entre los años 2004 y 2008.
3 razones para considerarnos
- unahablamos su mismo idioma. Consúltenos si está cansado de hacerse entender o de intentar asimilar las complejidades informáticas de los nuevos medios de publicación electrónicos, porque nos desempeñamos en el terreno de la cultura y de la comunicación.
- dossomos independientes. No distribuimos equipos ni programas ni ofrecemos servicio de red alguno; eso asegura nuestra independencia al momento de aconsejar o producir soluciones idóneas en función de los contenidos y el público que se procure, del medio elegido y del presupuesto disponible.
- trescolocamos la tecnología al servicio de un fin. Consideramos nuestra capacidad técnica y nuestra formación solamente como un medio al servicio de un fin: la creación de productos culturales valiosos, atractivos y útiles para el usuario final.